
Chris Froome terminó ganando el Tour de Francia del año pasado, pero no fue necesariamente por esta posición.
Todo ciclista sabe que una postura aerodinámica reduce la resistencia. Pero un nuevo estudio de la Universidad de Eindhoven en los Países Bajos (ver parte 1 y parte 2) sugiere que algunas posturas son mejores que otras, al tiempo que cuestiona las suposiciones sobre qué postura funciona mejor.
Por ejemplo: el espectacular descenso de Peyresourde de Chris Froome en la Etapa 8 de los Pirineos del Tour de Francia del año pasado. En el transcurso de casi 16 kilómetros, el eventual ganador del Tour le sacó unos impresionantes 13 segundos a sus rivales mientras pedaleaba y se deslizaba alternativamente en una postura radicalmente adelantada en su tubo superior.
A los pocos momentos, los seguidores del Tour explotaron con especulaciones que atribuían a Froome su "super postura", donde su torso descansaba sobre su potencia y toda su cabeza se extendía más allá del eje del buje delantero. Véalo aquí:
httpv://www.youtube.com/watch?v=-5j2AKgw6rg
Pero espere, dice un equipo de investigadores dirigido por Bert Blocken, profesor de física holandés que ha estudiado la aerodinámica de las bicicletas durante varios años. Científicamente, resulta que la postura de conducción de Froome es solo la cuarta más rápida entre seis estilos de ciclistas profesionales que se analizaron. Y las diferencias no son necesariamente leves: si Froome hubiera adoptado la postura más rápida, modelada a partir del bicampeón mundial Peter Sagan, podría haber aumentado su margen en un minuto y siete segundos adicionales.
"Froome no ganó porque su postura de descenso fuera aerodinámicamente superior", escribió Blocken en una publicación en LinkedIn. Froome ganó porque aceleró en la cima y porque sus perseguidores utilizaron una aerodinámica inferior.
Además de Froome y Sagan, el estudio comparó las posturas utilizadas por el destacado italiano Vincenzo Nibali, quizás el descensor más aclamado del pelotón, el especialista suizo en contrarreloj y etapas Fabian Cancellara y el difunto Marco Pantani, conocido por su destreza en la escalada. Usando una postura de conducción tradicional (la "espalda hacia arriba" de Cancellara) como medida de referencia, el estudio encontró que las posturas "espalda horizontal" y "espalda abajo" de Nibali (culo en el sillín con cuello y barbilla alineados aproximadamente con la potencia) eran un 8% y un 12% más rápidas, respectivamente.
En comparación, la postura de Froome fue un 9% más rápida. Y la postura clásica (y de aspecto muy extraño) detrás del sillín de Pantani fue un 14% más rápida.
Con un 17% más rápido, Sagan se llevó los laureles con una postura que el estudio etiquetó como "tubo superior seguro": sentado en el tubo superior pero con la parte trasera junto al tubo del sillín, lo que coloca la barbilla en línea directa con el buje delantero.
Si los perseguidores de Froome hubieran usado el estilo de Sagan, podrían haber atrapado a Froome, señaló Blocken. Tal como estaba, estaban en la postura inferior de "espalda hacia arriba" con demasiada frecuencia.
Como seguimiento, Blocken señaló que ninguno de estos puede tocar la postura de "superman" popular en YouTube, donde el ciclista se aplana, apoyando su abdomen inferior sobre el sillín y extendiendo las piernas rígidamente hacia atrás. Es un asombroso 24% más rápido, un 7% más rápido que el de Sagan.
httpv://www.youtube.com/watch?v=tEKGER6IAA4
Pero Blocken advirtió que es "peligroso e irresponsable", incluso sugirió que debería ser prohibido por la UCI, porque el ciclista no puede controlar adecuadamente la bicicleta. Aunque es ligeramente más lenta, la postura centrada de Sagan tiene la ventaja de la seguridad porque "permite una distribución bastante uniforme del peso del ciclista sobre las dos ruedas".
El equipo de Blocken no pudo hacer simulaciones de la vida real del triunfo de Froome porque sus rivales no fueron filmados durante sus carreras y no se registraron otras variables como la turbulencia del aire. En cambio, utilizaron software que se basa en pruebas de túnel de viento y rejillas computacionales basadas en 36 millones de celdas de cálculo en la bolsa de aire alrededor del ciclista.
Al final, la comodidad y la seguridad pueden contribuir más a las elecciones aerodinámicas de cualquier ciclista, sugiere el estudio. Los descensos más rápidos también tienden a ser los menos cautelosos, como demostraron Froome y Nibali en choques consecutivos en condiciones de lluvia en Mont Blanc, la etapa 19 del Tour del año pasado. El equipo Sky de Froome lo reprendió posteriormente por correr riesgos innecesarios.
Blocken, profesor de física de la construcción en la Universidad de Tecnología de Eindhoven, invitó a los ciclistas que deseen probar nuevas posturas aerodinámicas a acercarse a su equipo para realizar pruebas "antes de correr cualquier riesgo en la carretera". El equipo de estudio también incluyó a Thierry Marchal, director de la industria global de ANSYS International; Thomas Andrianne, director del laboratorio de túnel de viento de la Universidad de Lieja; y los estudiantes de doctorado Yasin Toparlar y Thijs van Druenen.